lunes, 24 de septiembre de 2012

issuu

¡SÍ a la donación de órganos!


Donación de órganos…

Un tema que por mucho tiempo se encuentra en tela de juicio. En todo el mundo se ha intentado, con los años, crear una conciencia positiva respecto a la donación. Crear intereses y una real motivación de convertirse en donador. Ofrecer a la población información sobre los beneficios inmensos que esto brinda, y finalmente lograr una real-unitaria conciencia, de la calidad de vida que se lograría, al cuidar con otra mentalidad, con otros motivos, tu cuerpo para luego accederlos a una nueva vida, recuperar un corazón, un pulmón, a una persona.

En nuestro país, un consenso real, un resumen final respecto al pensamiento de cualquier chileno  en este tema, no se ha logrado. Una igualdad en todas las mentes chilenas no ha sido posible ya que hasta hoy en día, es un tema de muy delicado trato. Por lo mismo aun no existe una real autoridad en las personas donadoras, ya que aún en ocasiones extremas, la familia del individuo, decide por él.

A pesar de numerosas campañas conllevadas en Chile, los habitantes de nuestro territorio nacional, no se encuentra en total información respecto a la donación de órganos, su funcionamiento, organización, ni el cómo convertirse en donador, en algunos casos. Por lo que en resumidas cuentas, lo legal de este asunto de gran importancia, aun no está claro para todos los chilenos.


Entonces como estudiantes de la carrerea de enfermería, decidimos crear y empeñar una campaña, para incentivar y dar la información detallada y necesaria sobre la donación de órganos, para que la población, sin excepciones tengan conocimiento de sus beneficios y pasos a seguir para poder convertirse en donador. 



¿Qué significa donar de órganos?

Donar órganos, significa entregar gratuitamente un órgano sano a un paciente que necesite reemplazar ese mismo porque lo tiene enfermo o no le funciona, y es de vital importancia para él cambiarlo. Se hace a través de un procedimiento quirúrgico.



Ley Donante Universal

¿Qué implica la ley del donante universal?

La ley N° 19.451 establece normas sobre trasplante y donación de órganos que inició su vigencia el 15 de enero del año 2010,  dice que: “Toda persona mayor de dieciocho años será considerada, por el solo ministerio de la ley, donante de sus órganos una vez fallecida, a menos que en vida haya manifestado su voluntad de no serlo en alguna de las formas establecidas en esta ley”.


¿Quién puede ser donante?

Cualquier persona, sin límite de edad. En caso de fallecimiento de menores de 18 años e incapaces, la autorización la darán sus padres o representante legal. Las únicas contraindicaciones son:

          Ser portador de VIH.
          Tener infecciones graves no controladas.
          Cáncer con metástasis.

El donador puede haber muerto recientemente o estar en un estado de muerte cerebral. Por el contrario, también puede ser un donador vivo y sano, generalmente suelen ser familiares y en este caso deben tener algún parentesco sanguíneo, afinidad civil o ser cónyuge del receptor.


¿Cómo me convierto en donante?

Según la ley, todos los mayores de 18 años son automáticamente donantes de órganos, por lo que no se requiere una autorización especial o trámite particular para serlo.



¿Y si no quiero ser donante? 

Cualquier mayor de 18 años tiene el derecho a negarse en vida a donar sus órganos tras su muerte. Para ello debe manifestar su renuncia a la donación en cualquier momento ante el Registro Civil o al momento de renovar el carné de identidad o la licencia de conducir. También puede hacerlo en el hospital que hubiere sido internado, hasta el último momento de su vida.
El Registro Civil deberá llevar un registro público de no donantes.
Si una persona va a ser donante en vida (por ejemplo, donante de riñón para algún pariente) y cambia de opinión, tiene hasta el momento mismo de la intervención quirúrgica para anular su consentimiento.

¿Cuándo se hace efectiva la donación?

Cuando se haya acreditado la muerte encefálica por dos médicos cirujanos distintos a los que realizarán el trasplante. 


¿Se debe pedir autorización a los familiares de la persona fallecida para extraerle los órganos?

Según la ley, todos los mayores de 18 años son automáticamente donantes de órganos, por lo que no hay que pedir ningún tipo de autorización para ello. Sin embargo, si el médico tiene dudas fundadas sobre si el potencial donante renunció a su condición de tal, debe preguntar sobre la última voluntad de la persona al cónyuge, conviviente o familiares, si es que están presentes al momento de tomar la decisión. Si hay testimonios contradictorios o si no es posible obtener esta información en un plazo razonable, se le considerará donante.
Si la persona murió como resultado de un delito, quien debe autorizar la extracción de órganos es el fiscal, previa consulta al Instituto Médico Legal.


¿Qué órganos se pueden donar?

ü  Corazón.                                             
ü  Pulmón.                                                         
ü  Hígado.
ü  Riñones.                                            
ü  Páncreas.                                                        
ü  Córneas.
ü  Válvulas cardíacas.                          
ü  Huesos.                                                          
ü  Piel.



Propuesta:


El trasplante de órganos es en la actualidad, una respuesta concreta para miles de pacientes con insuficiencias terminales de distintos órganos que, a partir del mismo, logran recuperarse y salvar sus vidas. Pero estas prácticas solo son posibles si contamos con una comunidad informada y consiente acerca de la importancia de donar los órganos.

El sector Salud es un instrumento privilegiado para la trasmisión de contenidos y la toma de conciencia en los temas referentes a la promoción de la salud. Por lo cual es de suma importancia que los trabajadores de la salud y los pacientes que acuden a los diferentes Hospitales reciban la información necesaria, convirtiéndose en promotores de salud, para logrará un cambio positivo en toda la comunidad con respecto a la donación de órganos.  

Es por esto que es fundamental brindar a los trabajadores de la salud los instrumentos necesarios, tanto para dar respuesta a las inquietudes que aparezcan en ellos, como para concienciar e informar a sus familiares sobre esta problemática que hoy nos involucra a todos. En este mismo sentido, es que se propone la realización de una campaña  de donación de órganos y tejidos con carácter permanente, para darle un marco general a esta temática en el ámbito de la salud, profundizando los vínculos entre la salud y la educación en nuestra comunidad.
Con la implementación de una campaña que instale  un nivel de información será posible además de sensibilizar e informar, cuestionar y debatir, para despejar temores e inquietudes particulares de la comunidad.


Sí, acepto…
¡¡ Donar mis órganos y salvar miles de vidas !!

No esperes más obtén tú credencial aquí: www.trasplante.cl




Cifras relevantes:


  • El presente año, es uno de los años con más baja cifra de donantes, después del 2010.
  • El total de trasplantes muestra una de las cifras más baja de los últimos doce años, el año 2007 encontramos el máximo de trasplantes realizados con una cifra de 379.000 y el año 2010 la cifra mas baja , 252.000 personas.
  • La mayor parte de los trasplantes en este 2012 ha sido de riñón e hígado.
  • En julio del 2012, se presentó el máximo de trasplantes de corazón y  pulmón.
  • Con respecto al implante de córneas, este tiene el máximo en el mes de febrero de este año.
  • Durante este año, se han registrado en enero pocos implantes de piel, volviendo a realizarse el próximo en el mes de mayo aumentando al doble del anterior, y luego nuevamente presentando a una baja durante los meses de junio y julio.
  • En enero, se registro un máximo de implante de válvulas cardiacas, disminuyendo a más de la mitad en los meses de abril.
  • Trasplantes de riñón en el año 2012, de cada 30 donantes fallecidos en abril se realizaron 29 trasplantes. Esto indica un repunte en los trasplantes y donaciones.
  • Listas de espera, 1.186 personas esperan un riñón, 130 un hígado, 45 un pulmón, 9 un corazón, y otras 1000 personas esperan implantes de piel, trasplante de córneas, válvulas cardiacas, huesos y páncreas.



                                                                                          Autoras:          Camila Acevedo
                                                                                                                 Catalina Castro
                                                                                                                  Francisca Contreras

                                                                                          Profesor:         Felix Pérez




Lunes 10 de septiembre, 2012





Bibliografía:

Fuentes Ricardo - 2011 Corporación del Trasplante [Página de Internet] Cifras acumuladas de Trasplante 2012 - Enero a Julio con donante fallecido. [Consultado 26 de Agosto 2012] Disponible en:  http://www.trasplante.cl/estadisticas.html
Césped P. [Periódico en Internet] Cerca de 2,5 millones de personas han manifestado su voluntad de no donar órganos. La Tercera. 2012 [Lunes 07 de Mayo; Consultado 26 de Agosto 2012]. Disponible en: http://diario.latercera.com/2012/05/07/01/contenido/pais/31-107847-9-cerca-de-25-millones-de-personas-han-manifestado-su-voluntad-de-no-donar-organos.shtml

Vélez Vélez Esperanza. Donación de órganos, una perspectiva antropológica. Rev Soc Esp Enferm Nefrol  [revista en Internet]. 2007  Sep [citado  2012  Ago  27] ;  10(3): 19-25. Disponible en:                                                                                         http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-13752007000300004&script=sci_arttext

Incucai - Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante [Página de Internet]. [Consultado 26 de Agosto 2012, Argentina]. Disponible en: http://www.incucai.gov.ar/comunidad/operativo.jsp

Castellanos Cautiño Javier. Transplante de órganos. Temas Medicina Interna. Asociación de Med. Interna. México A.C. editorial. Mc. Graw-Hill interamericana México D.F: c1998. [Documento Pdf en línea] MTRA EN TRABAJO SOCIAL LETICIA AVALOS VAZQUEZ - HOSPITAL GENERAL “DR. NORBERTO TREVIÑO ZAPATA”  CD. VICTORIA, TAMAULIPAS MEXICO. [Consultado 26 de Agosto 2012] Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/pediatria/traes.pdf